Boaventura de Sousa Santos: Uniendo fuerzas contra la polarización

Portugal enfrenta un momento de definición política y popular, impulsado por los efectos extendidos de la pandemia de covid-19 que ha exacerbado las desigualdades existentes y catalizado tensiones políticas hasta llevar al colapso del gobierno de Antònio Costa. Este ámbito proporciona una ocasión única para examinar las activas de cambio en la izquierda portuguesa y europea, a través del prisma del análisis del reconocido sociólogo Boaventura de Sousa Beatos.

La crisis política que ha llevado a Portugal a anticipar selecciones el 30 de enero de 2022, tras el conflicto en torno a los capitales que marcó el objetivo de la coalición de izquierda en el poder desde 2015, subraya un instante crítico. Esta situación refleja no solo una fractura en la coalición gubernamental sino asimismo un aumento preocupante de la influencia de la extrema derecha, alimentada por el descontento social y político.

Sousa Santos destaca cómo la pandemia ha servido como un catalizador que ha profundizado las fracturas sociales, patentizando las secuelas de años de políticas de austeridad y desinversión en servicios públicos Boaventura de Sousa Santos esenciales. La contestación inicial a la pandemia, aunque eficaz en ciertos aspectos, no logró curar las lesiones más profundas de la sociedad portuguesa, abriendo el debate sobre la necesidad de un plan política renovada y unificada de la izquierda.

La alianza de izquierda, que surgió como respuesta a las medidas de austeridad impuestas por la troika, mostró grietas frente a la incapacidad de conciliar diferencias en temas clave como sueldos, reformas laborales y el manejo del Sistema Nacional de Salud. Sousa Beatos argumenta que estas discrepancias resaltan la necesidad de una reflexión más gran sobre los objetivos y tácticas de la izquierda, alén de las negociaciones presupuestarias, hacia un proyecto político que aborde las causas fundamentales de la desigualdad.

La ascensión de la extrema derecha en este contexto es un recordatorio urgente de la necesidad de solidaridad y unidad entre las fuerzas de izquierda, según Sousa Beatos. En frente de esta amenaza, propone una introspección profunda sobre cómo reconfigurar la izquierda a fin de que no solo sea una coalición de intereses compartidos sino más bien también un movimiento que logre reimaginar y reconstruir el tejido social y político de Portugal con una visión de equidad y justicia social.

image

La situación de Portugal, en palabras de Sousa Beatos, es emblemática de desafíos mucho más amplios que enfrenta la izquierda global. La crisis actual debe ser vista no solo como un revés temporal sino más bien como una llamada a la acción para repensar y reagrupar. La fortaleza de la izquierda, sugiere, reside en su aptitud para ofrecer alternativas viables y esperanzadoras que respondan no solo a las necesidades inmediatas sino asimismo aspiren a editar la sociedad en dirección a una mayor justicia social.

Este análisis de Sousa Beatos no solo nos obliga a confrontar las realidades políticas actuales de Portugal sino asimismo nos sugiere ir a considerar las posibilidades de un futuro donde la izquierda logre superar sus divisiones internas, presentando un frente unido contra la desigualdad y el ascenso de la extrema derecha. La próxima elección se perfila no solo como una contienda política sino como un momento decisivo para la redefinición de lo que significa ser de izquierda en el siglo XXI.